Conference League: La Copa de la Ilusión. – Paco García.

No fueron pocos los que se llevaron las manos a la cabeza cuando la UEFA anunció la reestructuración de sus competiciones de clubes. Un esfuerzo para revalorizar la Europa League (típicamente repleta de fases previas con equipos insólitos) a costa de fundar una competición un escalón inferior, que acogiese a los equipos campeones de las ligas con menos representación de Europa, además de tomar los puestos que usualmente daban a acceso a las fases previas de UEL en las grandes ligas.

La Europa Conference League no tuvo una bienvenida cálida, pues fue objeto de memes y toda clase de apodos referentes a la calidad de los equipos participantes. Y es que, para la mayoría de nosotros, muchos de estos equipos eran desconocidos. Aun así, había una porción de equipos que normalmente veríamos en Europa League, o incluso Champions, como es el caso de Basel, Qarabag, Køvenhavn, Tottenham, Feyenoord, Slavia, AZ, Roma, Partizan o Gent. Equipos a los que apetece ver cuando se cruzan. Y a esto se le sumaron los caídos de UEL, equipos con masas sociales gigantes como PSV, Leicester, Fenerbahçe, Marseille o Celtic.

La fase de grupos nos dejó momentos como la noche del Bodø/Glimt, que vapuleó 6-1 a la Roma de Mourinho (convirtiéndose en la peor derrota de su carrera). Presenciamos la inestabilidad de un Tottenham que terminó ahogado por Rennes y Vitesse; vimos caer a un Union Berlin que seguía soñando tras la temporada anterior, y nos preguntamos cómo llegaron los Lincoln Red Imps ahí.

Una vez pasado el primer filtro, a los segundos de grupo les tocaba jugar una eliminatoria con los caídos de UEL, lo que limpió a muchos de los equipos Conference del mapa. Ahora sí, llegaban los octavos de final. Si hay que destacar un cruce, sin duda el PSV – Køvenhavn de la ida, un festival de goles que, por desgracia, en la vuelta sólo se produjo en la portería de los daneses.

Los favoritos seguían perfilándose, con sorpresas como la aparente debilidad de la Roma en tierra nórdica, cobrando venganza en el Olímpico con un 4-0 sobre el conjunto noruego. El PAOK resistió como pudo frente a un Marseille huracanado, pero Payet abrió fuego en Grecia. En clave Leicester, Ricardo Pereira rompió los sueños de un PSV memorable (Gakpo, Sangaré, Madueke, Veerman…).

Con unas tácticas muy dispares, el Feyenoord pasó las semifinales ganando a pulso al Marseille, mientras que Mourinho dejó que el Leicester se hiriese a sí mismo tratando de proponer, y Abraham volvió a ser clave en el contragolpe del portugués.

Una final que ya podíamos prever en nuestras cabezas, donde la defensa romanista se convirtió en muralla y Dessers se enemistó con el gol, pese a acabar máximo goleador de la competición. Un único tanto decidió la primera final de la historia de la Conference League, y fue de Nicolò Zaniolo. El hijo pródigo de la ciudad eterna grabó su nombre en la historia de la competición, y en la del escudo que representa: la Roma que, pese a su estatus y reconocimiento, nunca había ganado un trofeo europeo oficial. Y de nuevo, nos remontamos a José Mourinho. El único entrenador que ha ganado las tres competiciones UEFA, y sigue creando historias para que los fans le recuerden allá donde va.

Pero no importaría cuál de los dos finalistas ganase el trofeo. Lo relevante es cómo esta competición se ha conseguido mantener interesante, emocionante y tener una incidencia real en la Europa League, logrando una de las mejores campañas que se recuerdan. Todos los propósitos marcados por UEFA han sido logrados y, por fin, celebramos la creación de un torneo que, en lugar de extender artificialmente el calendario o beneficiar a los de siempre, aporta y nutre al fútbol europeo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: