La Selección Española tumbó por 8 a 2 al combinado israelí en su debut en casa. Georgia se impuso a Islandia por 4 a 1 en el duelo de los recién ascendidos; y Australia no pudo con Croacia en lo que parece la final anticipada de este mundial. El buen rendimiento de los nuestros ilusiona, y miran con hambre a Australia y Croacia en la lucha por el ascenso a IB.
Termina la primera jornada del Mundial IIA en Madrid. Un día de comienzos e ilusiones, que ha cerrado con España líder de la tabla provisional. Muchos aficionados desplazados hicieron ruido en sus partidos, y empezó a respirarse ambiente de mundial. Tres partidos muy interesantes y divertidos, en una de las jornadas más importantes para el título.
Georgia 4-1 Islandia
La jornada arrancó a las 12:30 con un bonito Georgia – Islandia que haría las veces de partido inaugural en la nueva Pista de Hielo de Madrid, acondicionada en especial para acoger este torneo.
El primer periodo se cerró con 2-0 para la selección de Georgia, que dominó de cabo a rabo los primeros 20 minutos. Aprovechó las dos superioridades que tuvo para convertir los dos primeros tantos del encuentro (Kurbatov 3′ y Marov 11′).
Los segundos 20 minutos fueron para los islandeses, por sensaciones. Pese a dominar el partido, no fueron capaces de castigar una situación de 5 contra 3. Además, encajaron el 3-0 (Slesarev 26′) en superioridad. Aun asediando la portería de Starostin, Islandia solo fue capaz de producir un tanto (Arnasson 31′).
Con 3-1 y la sensación de que el partido seguía abierto dado el gran rendimiento de los islandeses, el tercer periodo fue el más abierto del encuentro. La decisión de quitar el portero para plantear situación de 6v5 a cuatro minutos y medio del final terminó por condenar a los nórdicos, que encajaron el cuarto (Bukiya 56′) tras un error de Sveinsson, que cerca estuvo de provocar también un quinto gol.
El partido entre los dos recién ascendidos terminó con un marcador que no refleja, en absoluto, la igualdad que hubo sobre el hielo. Del equipo vencedor, hay que destacar al portero, Ivan Starostin; Danila Slesarev, Ivan Marov y Nikita Bukiya, que terminó el partido arrastrando molestias desde el primer periodo,
Australia 4-6 Croacia
El segundo partido de la jornada es uno de esos que definen campeonatos. Las dos grandes favoritas (con el permiso de España) frente a frente: Australia y Croacia se juegan más que una victoria. A falta de hacer valer su papel de favorito con las cuatro selecciones restantes, este era el partido por el título.
Los croatas no vinieron a bromear. El primer periodo fue un baño a todas luces, con un parcial de 0-3, que supo a poco al conjunto europeo (Jović 2′, Mikulić 4′, Rendulić 11′). El talento de Croacia se hizo notar, y sus jugadores dieron un verdadero golpe sobre la mesa con su exhibición en los primeros 20 minutos.
El segundo periodo arrancó como finalizó el primero, con dominio croata, y gol de los europeos (Izdan 21′). Lejos de dejarse intimidar por el vertiginoso 0-4 del marcador de la Pista de Hielo de Madrid, los aussies supieron despertar.
Australia cambió de actitud y de imagen. Un equipo competitivo y con hambre de goles, apoyado por una grada sorprendentemente poblada por sus aficionados. Tras una superioridad en la que no llegaba el primer tanto oceánico, Daniel Pataky (30′) abrió la lata tras una genialidad de Darge para habilitarle. Inmediatamente después, llegó el segundo gol, obra de Case Kubara (31′). Los australianos se lo empezaron a creer.
Puso el tercer gol, con un disparo lejano, Haselhurst (33′), menos de dos minutos después. La grada enloqueció con la remontada impresionante de los de Danijel Kolombo. Australia tuvo tres ocasiones clarísimas tras cerrar la diferencia, pero un Rosandić brillante y la cara interna del palo evitaron las tablas.
Una contra puntual, perfectamente trazada, terminó en el 3-5 para Croacia (Smolec 38′), poco antes del final del segundo periodo. Los australianos lograron volver a recortar con un gol precioso, creado por Tyler Kubara, y finalizado por Newmark (39′).
El tercer periodo fue el más igualado, y el más frenético. Un show brutal de hockey hielo, con grandes intervenciones de Anthony Kimlin, el guardameta australiano, especialmente en un mano a mano frente a Borna Rendulić, ex-NHL.
Con el marcador intacto, y a falta de dos minutos para el final, Australia decidió retirar a su guardameta, para jugar en 6v5 y forzar un empate que pudiera darles la prórroga. Rendulić castigó esta agresiva decisión, y anotó el 4-6 definitivo a falta de minuto y medio para el final.
Un partido de altísimo nivel, muy disfrutable, con la grada muy volcada y mucho vaivén en el marcador y en las ocasiones. Hay que destacar a los dos porteros (Kimlin y Rosandić), a Borna Rendulić, los Kubara y Jan Smolec. Los australianos se enfrentarán a España mañana a las 19:30. Croacia no debería tener ningún problema en superar a Islandia mañana a las 12:30.
España 8-2 Israel
El primer periodo del estreno de la Selección Española no pudo ser mejor por sensaciones. Dominio apabullante de los de Basile, con casi diez lanzamientos a portería de diferencia con los israelíes. A lo largo de ese asedio, cayeron los dos primeros de España: Luca Basile muy atento al rechace de un disparo lejano (4′) y Jaime De Bonilla (10′) con un bombazo desde lejos. El dominio de los locales fue técnico y, sobre todo, físico. Muchas dosis de confianza que mancharon el final de un primer tiempo perfecto con dos sanciones en los últimos minutos.
En el primer intervalo, y con razón del Centenario del Hockey Hielo en España, se ha rendido homenaje a la Selección Española de 1977, que disputó en Dinamarca el primer mundial de la historia de nuestra Federación.
El festival comenzó en el segundo periodo, donde el dominio español incrementó. Marcó el cuarto Gastón González (22′), y aunque un error del guardameta Barbo forzara el primer tanto de Israel (Spektor 22′), España supo transformar las sensaciones en goles. El marcador al final de los segundos veinte minutos ascendió hasta el 7-1. Goles de: Baldris (24′); Dorian Donath, aunque se lo han dado a Oriol Rubio por alguna razón (25′); Quim Moratet (31′) y Juan Muñoz (32′). No fue el mejor partido para Nir Tichon, el portero israelí, que fue sustituido tras el 7-1 (y con un fuerte golpe que recibió minutos antes).
El tercer periodo estuvo plagado de rotaciones para los de Basile que, aun creando 19 remates entre disparos lejanos buscando el desvío y pase-remate, no fueron capaces de anotar más que un gol (Capillas 48′), en superioridad. La única escapada ofensiva israelí acabó en gol tras rebote (Khubashvili 57′) para colocar el 8-2 final.
Entre las individualidades destacadas, entre otros, Oriol Rubio, Baldris, Luca Basile, Quim Muratet y Juan Muñoz. De Israel, hay que mencionar a Evgeni Kozhevnikov.
España se dio un festín en un gran partido, que sirve como golpe sobre la mesa, aviso a Australia para el partido de mañana y para plantarse como líder provisional tras la primera jornada. Un día redondo para España en la inauguración de su particular Copa del Mundo.
Quim Muratet, en zona mixta
El MVP del partido atendió a los medios en la zona mixta de la Pista de Hielo de Madrid.
«Es una gran manera de empezar, sobre todo por cómo veníamos, que en el amistoso no nos quedamos con muy buenas sensaciones. Sabíamos que éramos mucho más de lo que habíamos hecho, y hoy hemos demostrado que tenemos mucho potencial para el torneo».
«Hemos hecho muchos tiros, mucha presión a su portería. Creo que nos ha faltado, sobre todo, ir a los rebotes. Los porteros dejaban muchos rebotes, y ha habido momentos que no lo hemos sabido aprovechar. Pero en general estamos bastante contentos».
«Mañana esperamos dar un golpe sobre la mesa, sobre todo por el partido amistoso que tuvimos.
Queremos demostrarles que somos mejores que ellos».
Clasificación tras la primera jornada

Mañana el Mundial IIA se reanuda a las 12:30 con un Croacia – Islandia que debería ser un trámite para los croatas. A las 16:00, cruce entre Israel y Georgia. Para cerrar la jornada, un partido importantísimo y de muy alto nivel: España contra Australia. Mucho en juego. Aún puedes comprar entradas para ver los partidos, o seguirlos por RTVE Play y Teledeporte (en diferido).
Deja una respuesta