España se hace con el oro y asciende a la División IB

La selección española pasa el examen final tras tumbar a la favorita Croacia (2-5) en uno de los partidos más difíciles de la competición, y logra subir de categoría más de diez años después. Georgia se hace con la medalla de plata, por delante de la vencida Croacia, e Islandia desciende tras perder ante Israel de manera sorprendente.


El final del Mundial de hockey hielo en Madrid ha dejado una noche de luces y sombras. España e Israel consiguieron sus objetivos pero, por otro lado, Islandia, tras dar un buen nivel durante todo el campeonato, se despide de la categoría después del ascenso del año pasado, y vuelve al Grupo B de la División II. Georgia, que hizo los deberes ante Australia, no pudo alcanzar el oro. Croacia, tras perder con Georgia el viernes, no pudo asaltar Madrid y ascender.


Australia 2-3 Georgia

La última jornada del mundial IIA en Madrid arrancó a las 12:30 con la primera final del día, Australia – Georgia frente a frente. Un encuentro donde los Georgianos buscaban la victoria para entrar en la lucha por el ascenso. La otra cara de la moneda es Australia, que para sorpresa de todos llega a esta última jornada sin opciones de medalla. Aún así, el pundonor australiano les empujaba a luchar por llevarle la segunda victoria del campeonato a su afición, una de las más volcadas de todo el campeonato.

Un primer periodo denso y casi sin goles definiría a la perfección a las selecciones enfrentadas. Los cambios en la alineación de Australia y Georgia en portería con respecto a los partidos anteriores serían característicos en un encuentro donde las paradas determinaron la primera parte.

En este tiempo vimos a una Georgia queriendo jugar, algo que no habíamos visto en los anteriores partidos. Aunque, eso sí, manteniendo posiciones y sin dar un paso en falso sabiendo que solo les vale la victoria. A falta de cinco minutos para el final, Caruana (15′) anotaría el primer y único tanto del periodo para adelantar a los oceánicos.

No duraría mucho la alegría aussie. Una mala actuación de Charles Smart, portero australiano, junto a la gran efectividad de Georgia, propiciaría el 1-3 (Ermoshenko 27′, Karelin  32′ y Karelin 34′) final del segundo periodo. La selección dirigida por Jeiranashvili se apoderaría del encuentro llevándolo a su terreno, ante una selección australiana sin garra.

El tercer tiempo fue similar al primero: un juego georgiano muy definido y una Australia con disparos, pero sin peligro. A los pocos minutos de juego, y después de volver de su sanción, Kharizov, el número 5 de Georgia, cayó lesionado teniendo que retirarse de la pista. La imprecisión australiana en los pases no molestó a la defensa de Georgia, que siguió su planteamiento de pocas ocasiones y goles. A escasos minutos del final, la estrategia de sacar al portero por parte de Australia para conseguir la superioridad 6vs5 pareció dar resultado con un gol de Cameron Todd (58´) a dos minutos del final, pero no fue suficiente para empatar el encuentro, concluyendo con un ajustadísimo 2-3.

El primer partido del día dejó a Georgia pensando en el ascenso a expensas del resultado del España – Croacia. A los georgianos solo les vale la victoria de Croacia para pasar debido al triple empate entre las tres selecciones. (Y que esa victoria no se diera por más de diez goles)


Islandia 3-7 Israel

El segundo partido del día era el partido del descenso. Islandia contra Israel. La selección Islandesa, mejor colocada para la permanencia que la Israelí, buscaba en este encuentro sacar a relucir el buen juego demostrado en toda la competición. Por su parte, Israel dependía de un milagro para ganar a una de las selecciones con mejor juego del campeonato por el margen necesario para desempatar: cuatro goles.

El primer periodo comenzó con una Israel activa y volcada al ataque, algo similar a su partido contra Georgia. La efectividad Israelí salió a relucir cuando, tras su primer disparo, anotó el 1 – 0 de las mano de su estrella, David Levin (2′). Ante la tentativa de los Israelíes, Islandia respondió con buen juego y una buena sucesión de ataques que fueron frenados por un excepcional Nir Tichon, que volvía a la titularidad después de su lesión en el primer partido del mundial. A los trece minutos de encuentro, Mikaelsson (13´) anotaría el empate dejando reflejada en el marcador la igualdad en la pista.

El segundo tiempo fue uno de los más bonitos del día, y puede que de la competición. Una Israel liderada por un excepcional David Levin, ponía en apuros a una selección islandesa que no se daba por vencida. Aprovechando una situación de powerplay Islandia anotaba el 2-1 (Arason 22′). La respuesta de Israel, impaciente por anotar, no tardó en llegar y Aharonovich (23′), con un disparo donde el disco entró a duras penas, puso el empate en el marcador. Los siguientes minutos estuvieron dominados por la igualdad en el juego. David Levin (30′), hasta ahora el mejor del partido, en una providencial contra pondría el 2-3 en el marcador. El encuentro se encontraba en un momento de igualdad, y Johannsson, un minuto después, volvió a empatar el encuentro. Un gol en inferioridad de Aviv Milner (36′) a pase de Levin y otro gol en el último minuto del periodo del mismo autor, colocaron el 3-5 para los israelíes. 

El tercer periodo, con Israel rozando la victoria, trajo consigo el mejor juego de esta selección en todo el mundial, dominando a una Islandia no se acercaba a lo que se le vio a lo largo del torneo. La línea encabezada por la dupla Aviv Milner y David Levin dominó el periodo de inicio a fin. El final del tercer tiempo tuvo color de final: un guion de película heroica donde Milner (49′) certificaba su hat-trick. A segundos de terminar el partido, Israel, tras sacar a su portero, en una superioridad de 5vs6 anotó en los últimos segundos de partido el gol que ampliar la ventaja hasta los cuatro tantos, y les confirmaba la permanencia tras empatar en el average con Islandia y ganar el enfrentamiento directo.

Con esta dolorosa derrota, Islandia se despedía de un grupo donde su juego parecía estar al nivel pero los resultados no le acompañaron. La parte baja de la tabla quedó empatada entre Australia, Islandia e Israel (una victoria: tres puntos). Por tanto, el desempate mediante el average de los enfrentamientos directoes entre las tres. Con la suma y resta de goles, y el tanto en el último minuto de Israel, Islandia y los israelíes quedaban empatados en puntos y goles dejando el desempate en manos del segundo criterio en triple empate: el enfrentamiento directo, que se solventaría con la permanencia para los israelíes tras un torneo nefasto (-23 goles en el average general).


Croacia 2-5 España

El final del mundial de la IIHF División II Grupo A, concluiría con el partido más esperado de la competición y el que decidiría el rumbo del torneo: el partido que enfrentaría a España frente a Croacia, las dos favoritas. La selección Española dependía de sí misma para ascender, con un empate (independientemente de la resolución en prorroga) o una victoria tendría el ascenso asegurado tras posicionarse, por puntos, como primera de grupo. En cambio, Croacia era la otra cara de la moneda, tras la victoria de Georgia solo se clasificaría si endosa un marcador de diez o más goles a España. Una victoria croata por menos de diez tantos haría que el oro se lo colgase la selección de Georgia.

El inicio del primer periodo presentaba un juego muy físico y rápido donde ambas selecciones se veían cómodas. El devenir de los primeros minutos lo marcaría la ofensiva croata, precipitando una sucesión de disparos a puerta que concluiría con el primer tanto de la tarde (Jarcov 7′). Un jarro de agua fría y más de un susto es lo que le hizo falta a la selección para despertar e intentar plantar cara a unos crecidos croatas, con el oro entre ceja y ceja.

En una superioridad favorable a España, Croacia aprovecharía la confianza para poner el 2-0. La respuesta española vino poco después con el primer tanto de Dorian Donath (11′) para finalizar el tercio con una nota positiva y marcador provisional de 2-1. 

El segundo tiempo comenzó de una manera inmejorable: Gastón Gonzalez, que está realizando un excepcional mundial, anotó el empate a pocos segundos del comienzo. 2-2. Este periodo estuvo marcado por un juego muy físico, un partido de fondo, donde se podía ver a algunos de los jugadores españoles con claros signos de fatiga. Los croatas son muy duros, pero los españoles también. El juego de España adquirió personalidad y actitud cuanto más pasaban los minutos. Con un Rendulic desaparecido, la selección tiraba de garra para ganar. Pero las ocasiones falladas, como el mano a mano de Jaime Capillas a pocos minutos de terminar el tercio, y la brillante actuación de Vilim Rosandic, podrían costarle caro al equipo de Luciano Basile.

Una grada volcada al completo con la selección alentó al equipo a subir una marcha más al encuentro. Al son de una pitada monumental, (al croata, por supuesto) el público del Palacio fue testigo de la parada de Raúl Barbo a Borna Rendulic en la ejecución de un penalti más que dudoso. Aun con el fallo, la moral croata parecía no venirse abajo y continuó atacando. Otra providencial parada en un uno para uno del portero español guió el camino de una España que estaba dándolo todo en este tercer y último periodo. 

Croacia, ya sin opciones de ganar el oro, competía por el honor frente a una España que lo estaba dando todo para alcanzar la tan ansiada victoria. Con una buena jugada Dorian Donath (53′) se hacía el 2-3 con el que se rompería el partido. Posteriormente llegarían los tantos de Oriol (57´) y Quim (58´) para poner fin y lograr el tan ansiado ascenso.

Es obligatorio destacar la labor de Dorian Donath, el máximo goleador del torneo, que anotó dos goles muy importantes y recibió el MVP, y la ausencia de Borna Rendulic (nombrado jugador del torneo) que no pudo con la segunda línea española.


Luciano Basile, en zona mixta

El seleccionador español atendió a los medios en zona mixta tras la victoria de España.

<< Estábamos jugando con el peso sobre los talones. El gol nos ha dado la confianza para seguir>>.

<<No pensaba que íbamos a llegar a la división I tan pronto, pero ahora que estamos vamos a intentar manterla, veremos si podemos competir>>.

<< Es la victoria del corazón. Hemos jugado con carácter, corazón y ánimos. Estoy muy orgulloso de este grupo>>.


Premios del torneo

El MVP del torneo fue para Borna Rendulic. Con un campeonato excepcional, el croata demuestra que sigue un escalón por encima y que esta categoría se le queda corta.

El máximo goleador del torneo se lo llevó Dorian Donath, que con el doblete a Croacia sube a la cabeza con cinco goles anotados en toda la competición.

El mejor portero del campeonato no podía tener otro dueño que no fuese Raúl Barbo. El guardameta español completó un excelente torneo siendo la pieza angular de la solidez atrás de España. Todo esto le ha servido para afianzarse con la titularidad de la portería Española, que parecía no tener dueño. Partidos como el de Croacia de hoy o el de Georgia del miércoles le avalan.


Tabla de clasificación

España gana el oro y el ascenso a IB sin dejarse un solo punto por el camino. Pleno de victorias para los de Basile. La plata es para Georgia, que desempata con Croacia en igualdad de puntos tras su victoria ante ellos el viernes. Croacia, por tanto, se cuelga el bronce.

El triple empate en la cola se salda con el average entre los implicados. Australia, tras golear a Israel, se libra con mucho margen del descenso. La victoria por cuatro goles de Israel iguala el average a los islandeses, que descienden por perder el enfrentamiento directo ante los israelíes.


Un ascenso con pleno de victorias es la carta de presentación de España en su incorporación al grupo B de la División I. Un equipo que ha sabido jugar en todas las situaciones. Los de Basile saben sobreponerse ante las adversidades y plantear nuevos puntos de vista a lo largo del encuentro. Este mundial deja un balance general de la selección española inmejorable. Regreso a la Primera División tras doce años, con una selección que tiene, de media, 22 años. El futuro es brillante para España.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: