Diego Pablo Simeone y el Atlético de Madrid están viviendo uno de los inicios de temporada más complicados desde la era ‘Simeone’. Las sensaciones no son buenas, tanto en el terreno de juego como en las oficinas y el futuro del club es más incierto que nunca.
En lo deportivo, en La Liga el equipo no está muy mal posicionado, aunque la diferencia de puntos es grande -tercer clasificado a cinco puntos del FC Barcelona, y a ocho del Real Madrid- con 11 jornadas disputadas.
Sin embargo, en la UEFA Champions League, aunque sigue dependiendo de sí mismo, ha de ganar al Bayer Leverkusen y al FC Oporto en Do Dragão. Se le ha complicado un grupo en el que el Club Brujas, salvo giro de última hora, será el primer clasificado; que era para ser líder con relativa facilidad. El no clasificarse a los octavos de final puede minar mucho al equipo, tanto en lo deportivo y anímico para lo que resta de temporada, como en lo económico.
Todo esto asombra aún más en una temporada en la que el Atlético de Madrid tiene una de las mejores plantillas de su historia. Dejando a un lado que parece que a los de arriba no les preocupa mucho el ámbito deportivo, y algunas posiciones no están cubiertas, el club cuenta con jugadores de talla mundial.
Jan Oblak, que ha sido el mejor portero del mundo durante un tiempo; Nahuel Molina, un fichaje del ‘Cholo’ Simeone; Reinildo Mandava, que sin tener un nombre en el panorama internacional, es de los defensas en mejor forma de Europa; Koke se ha convertido en leyenda del club; Axel Witsel ha caído de pie en el Metropolitano; João Félix, que costó 126 millones de euros; Antoine Griezmann, uno de los mejores jugadores de la historia rojiblanca, etc., etc.
Hay un pero. Parece que el equipo no carbura. En muchos partidos se ve falta de agresividad, de garra en los duelos individuales, dando la sensación de que a la más mínima, le pueden hacer un gol. Y en los mejores encuentros, como la vuelta contra el Club Brujas en el Metropolitano, lo que el Atlético de Madrid no encuentra es el gol. Cuando no falta contundencia en un área, falta en la otra.
¿Hasta qué punto empieza a ser culpa del entrenador y no de la plantilla? ¿Cuánto crédito le queda a Simeone? El ‘Cholo’ se encuentra en su undécimo año en el banquillo rojiblanco, algo muy sorprendente en los tiempos que corren, en los que, a la mínima, el director técnico está fuera.
Cuando parecía que, en la temporada 2020/21, había vuelto a dar con la tecla después de tres años sin levantar un título, el Atlético de Madrid volvió a caerse. Parece que no tiene rumbo. Y se ve a un Diego Pablo Simeone, en muchas ruedas de prensa, cansado. Y es que, como se suele decir, todo lo que empieza, acaba. Pero, ¿cuándo?
A lo mejor otra cosa no, pero Simeone se ha ganado el derecho de decidir su futuro, aunque muchos rumores indican que esta será la última temporada del argentino al frente del Atlético de Madrid. Los colchoneros, seguramente, no os imagináis a otro que no sea Simeone en el banquillo rojiblanco, pero aquí va una alternativa.
Es compatriota del ‘Cholo’, ha triunfado en Argentina, con 14 titulos, siete de ellos internacionales, -dos Copas Libertadores, una Copa Sudamericana, tres Recopas Sudamericanas, etc.- y gente de su entorno afirma que quiere dar el salto a Europa. Él es Marcelo Gallardo. El jueves pasado anunció que dejará River Plate en diciembre y grandes clubes europeos ya están atentos a su futuro.

Por otro lado, el futuro también es incierto en las oficinas del Metropolitano. Miguel Ángel Gil Marín, propietario del club, ya ha dejado entrever en varias entrevistas que la venta del Atlético de Madrid se llevará a cabo en un futuro no muy lejano.
En algún momento lo venderé
Miguel Ángel Gil Marín para Sonora
Las últimas informaciones aseguran que las acciones están tasadas en 1.200 millones de euros y que pueden llegar ofertas tanto de Estados Unidos como de Arabia Saudí, lo que podría cambiar el rumbo y el futuro del Atlético de Madrid.
Deja una respuesta