En el primer clásico de la temporada, disputado el pasado domingo en la Final de la Supercopa de España, pudimos ver a las estrellas de los dos equipos que ya formaban sus filas la temporada anterior y a las nuevas incorporaciones. A continuación, repasaremos las altas y bajas de este verano del Madrid y el Barça.
Comencemos por el club catalán. El Barça ha sufrido bajas bastante importantes, como la de Nick Calathes y Nigel Hayes-Davis al Fenerbahçe, Brandon Davies al Armani Milán, Rolands Smits al Zalgiris Kaunas y Dante Exum al Partizan de Belgrado.
Por otra banda, las incorporaciones al equipo han sido numerosas y de muy alto nivel. Comenzando con la vuelta de Tomas Satoransky, que llega después de una larga etapa en la NBA. Otro que también vuelve al club blaugrana es Oriol Paulí, que tendrá su tan deseada oportunidad en el Barça con 28 años.
También han reforzado muy bien la posición de pívot con Mike Tobey y Jan Vesely; dos jugadores con mucha experiencia en el baloncesto europeo. Aunque no son los únicos fichajes con experiencia en Europa, y es que Nikola Kalinic llega procedente del Estrella Roja, como uno de los mejores anotadores en su posición. El último fichaje es Oscar Da Silva, que llega procedente del Alba Berlin con tan solo 24 años.
Por parte del Real Madrid, las bajas han sido Jeff Taylor, Trey Thompkins; Thomas Heurtel al Zenit, y Juan Nuñez al Ratiopharm Ulm. Aunque la pérdida más importante del equipo llega en el banquillo, pues Pablo Laso fue cesado del cargo de entrenador debido a problemas de salud.
Los fichajes del club blanco han sido menos pero también de un gran nivel. El primero y más importante es el del actual MVP de la Liga ACB, Dzanan Musa, que abandona el Río Breogán. En la Supercopa pudimos ver qué clase de jugador es, y estamos seguros de que dará muchas alegrías a la afición madridista.
Otro fichaje que ha alegrado mucho a los aficionados es la vuelta del ‘Chacho’ Rodríguez al equipo después de su salida en 2016. Los dos últimos fichajes son dos alas de un gran calibre. El primero, un exjugador del Barça, Mario Hezonja, procedente del Unics Kazan. Y el otro, Petr Cornelie, que llega de la G-League estadounidense. El checo es un gran anotador y asistente y el francés posee una buena capacidad reboteadora. Por último, Chus Mateo cubrirá el puesto de entrenador que deja vacío Pablo Laso, aunque este lleva muchos años siendo el ayudante del club blanco y conoce más que nadie la esencia del madridismo. Esa esencia continuista quedó evidenciada en la final de la Supercopa, donde ganaron al más puro estilo lasista.
Deja una respuesta