Mbappé 2025. Rechazar al Real Madrid por voluntad propia. – Manu Meza.

El sábado 21 de mayo del 2022 será una fecha que quedará marcada en la corta pero intensa historia del Paris Saint-Germain, puesto que, en una misma velada, el cuadro parisino despidió con honores su máximo asistidor histórico, Ángel Di María, levantó su décimo título de Ligue 1, y oficializó la renovación de contrato de Kylian Mbappé, quien finalmente rechazó la propuesta del Real Madrid para continuar la aventura en el club de la capital francesa.


Fin de otro de los culebrones del mercado, igual que el de Haaland, apenas al inicio del verano. Kylian Mbappé decidió renovar su contrato con el PSG, tras meditarlo durante meses y finalmente rechazar la oferta de Florentino Pérez. Así lo hizo saber el presidente del club francés, Nasser Al-Khelaïfi, y el propio jugador, justo antes del inicio del partido ante el Metz, correspondiente a la última jornada de la Ligue 1 2021/22. A diferencia de lo que se manejaba por múltiples medios de comunicación, al final la renovación de Mbappé con los Rouge et Bleu se materializó por tres años más, hasta junio de 2025. Por el momento, es difícil saber con certeza las cantidades de dinero que hicieron posible esta extensión de contrato, puesto que la prensa se contradice constantemente al respecto.

Eurosport, por ejemplo, estima que se le pagó al jugador una prima de fichaje de 300 millones de euros, extrañamente sin especificar si se trata de una cifra bruta o neta, además de un sueldo anual de 100 millones de euros netos. Por otro lado, el corresponsal del Diario AS en Francia, Andrés Onrubia, habla de una prima de fichaje efectivamente de 300 millones brutos, es decir, 150 millones libres de impuestos, muy similar a la prima ofrecida por el Real Madrid, según Marca, de 130 millones.  Onrubia no especifica el sueldo que recibiría Mbappé, pero medios como The Athletic hablan de 40 millones de euros netos; algunos otros, como Mundo Deportivo o Foot Mercato, indican que se trataría de 50 millones netos por temporada, siendo este último medio el que da más detalles, añadiendo que el jugador gozaría del 100% del control de sus derechos de imagen, factor aparentemente muy importante para Mbappé y su entorno.

«En lugar de soñar mi vida, prefiero vivir mi sueño».

Por tanto, Kylian Mbappé decidió no intentar, al menos por ahora, hacerse de un espacio en la historia del Real Madrid, sino que prefirió asumir el reto de llevar al Paris Saint-Germain a las estrellas, y tratar, con su liderazgo técnico y sus capacidades individuales, de convertirlo en un equipo referente en el panorama europeo del fútbol. Una misión para nada sencilla, pero sí muy atractiva. A pesar de abiertamente haber reconocido en más de una ocasión su fanatismo hacia el Real Madrid, parece que el nativo de Bondy ha cambiado su mentalidad y sus objetivos con el paso del tiempo, dejando de lado sus sueños infantiles, y concentrándose en nuevas ambiciones, como él mismo lo dejó entrever en un comunicado publicado a través de sus redes sociales en el que justifica su decisión de quedarse en el PSG: «En lugar de soñar mi vida, prefiero vivir mi sueño».

El campeón del mundo tendrá la oportunidad de convertirse en el máximo anotador en la historia del cuadro parisino, puesto que está muy cerca de la marca dejada por Edinson Cavani (200), faltándole solamente algunas decenas de goles para alcanzar al uruguayo. Mbappé también podría no solo cumplir su objetivo de representar a Francia en los Juegos Olímpicos de París en 2024, sino que también lo haría representando a la capital francesa, ciudad donde nació y creció, a la que se refirió como su hogar durante el anuncio de su renovación con el PSG en el Parque de los Príncipes. Kylian puede dejar huella en los niños y jóvenes deportistas tanto de París, como de Francia en general. Él lo sabe, y quiere hacerlo. Sin duda, Mbappé tiene la intención, el tiempo y las capacidades de convertirse en una auténtica leyenda, una misión más sencilla de lograr para él en el Paris Saint-Germain que en el Real Madrid.

Lo que no es más sencillo de lograr con los Rouge et Bleu que con el cuadro de la capital española es el éxito continental. Mbappé también debería de ser consciente de ello, y tomó la decisión de asumir el reto. La prensa francesa evocó en un par de ocasiones una sensación de Kylian de no haber terminado la tarea en el PSG. ¿Qué hay pendiente? La UEFA Champions League. La presión de un equipo que ha ganado la máxima competición europea en 13 ocasiones evidentemente no es la misma que la de un club que busca ganar su primera. El Paris Saint-Germain se juega mediáticamente la temporada en 180 minutos, un peso nada fácil de cargar sobre los hombros, y que, aun así, Mbappé decidió llevar.

Si bien, la misión no será ‘pan comido’, el PSG es un proyecto capaz de ofrecer a sus jugadores todos los medios para que se desenvuelvan de la mejor manera. Un proyecto económicamente fuerte, pero también con fortalezas deportivas. Hay que tener una percepción muy peculiar para no reconocer que con elementos como Gianluigi Donnarumma, Marquinhos, Nuno Mendes, Achraf Hakimi y Marco Verratti, París no puede garantizar a Kylian Mbappé un entorno favorable, en el presente y en el futuro, para el alcance de sus objetivos tanto individuales como colectivos. La renovación del francés de 23 años es un mensaje claro para los futbolistas del club, para los que aún no han sido fichados, y para el mundo del fútbol en general. El Paris Saint-Germain sigue sin rendirse, y continuarán escribiendo su historia.

Enojo y consternación en España.

En España, las reacciones al no fichaje de Mbappé por el Real Madrid evidentemente no fueron de lo más gratas, reinando el enojo y la consternación. Si la renovación de Kylian fue una sorpresa incluso para la afición parisina, claramente también lo sería para los merengues. Mientras la prensa francesa, por lo general, se mantenía en silencio –asumo que por falta de información–, la prensa española evocaba semana tras semana acuerdos del jugador con el Real Madrid, siendo cada vez más específicos conforme avanzaba el tiempo. Al final, el desenlace de esta novela fue como chocar con un muro para los periodistas y aficionados afines a la casa blanca, y francamente, con justa razón.

Lo que no parece comprensible es esa negación para aceptar que existen futbolistas capaces de, por voluntad propia, rechazar al Real Madrid. El mundo del fútbol tiene que empezar a normalizar esta situación. Es entendible la confusión, pero no es para nada necesario crucificar a un jugador que finalmente decidió rechazar al cuadro merengue. Hay proyectos interesantes fuera de la capital española, y hay retos que, para un deportista, terminan pesando más que un sueño de la infancia.

El fútbol tiene un cáncer, y no son los clubes-Estado, y tampoco las fuertes inversiones. La enfermedad más dañina para el balompié es la irracional romantización de este deporte. Existe una impresionante fobia a las nuevas (o grandes) inversiones, que no existe en la Fórmula 1 o en la NFL, por ejemplo. No es casualidad que el Super Bowl sea más visto que la final de la Champions League. El aficionado promedio está tan acostumbrado a consumir narrativas emocionales transmitidas por muchos periodistas o figuras públicas con un alcance brutal que, al final, caen en el juego, y terminan lanzando mensajes de odio contra clubes y jugadores que van en contra de la filosofía del fútbol romántico.

El fútbol, aunque incomode, es una industria más. Por lo tanto, después de casi un año de negociaciones con ambos equipos, –sacando el máximo provecho de cada uno– y pensando única y exclusivamente en su beneficio y el de su entorno, Kylian Mbappé continuará por tres años más en París. Quizás, las formas no gustaron, porque tanto del lado del PSG como del Real Madrid, las constantes largas y los mensajes contradictorios hacia la prensa pudieron resultar ofensivos. Incluso se llegaron a referir a todo esto como un circo orquestado por la madre del jugador. La analogía se entiende, pero ese circo, en el mundo profesional, se conoce como negociación.

Una respuesta a “Mbappé 2025. Rechazar al Real Madrid por voluntad propia. – Manu Meza.”

  1. Gran triunfo nuestro!!!

    Ahora españa (en especial el real madrid) nos atacará con todo.
    Pero nuestros directivos seguirán trabajando con tranquilidad he inteligencia.

    #AllezParis

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: