Qué es y cómo ver la CHAN. La Copa África con denominación de origen.

La globalización, inevitablemente, se instaura prácticamente en todas las actividades y disciplinas que el ser humano conoce, y el deporte no es una excepción. Es fácil encontrar futbolistas extranjeros en prácticamente todas las ligas del mundo. Sin embargo, se nos hace peculiar ver que en pleno 2023, existe una competición de combinados nacionales donde tan solo participan futbolistas de las ligas locales de cada país.


¿Qué es la CHAN?

Así es. El Campeonato Africano de Naciones, mas comúnmente conocido como CHAN, es un torneo existente desde 2009, desde su primera edición celebrada en Costa de Marfil. El objetivo era claro: dar oportunidad a los futbolistas que juegan en sus países de representar a su selección y a su vez, potenciar sus ligas.

Y así fue como nació una competición tan genuina, orgánica y divertida como la CHAN. Y permítanme el inciso, tan Subfútbol. Porque si algo nos enamora en nuestro fútbol de los bajos fondos, son las increíbles hazañas de equipos pequeños, los sublimes descubrimientos de futbolistas y los maravillosos encuentros sumamente igualados que, evidentemente, tenemos el lujo de degustar con esta competición.

Nigeria – Marruecos, 2014. 7 goles en un partido de 1/4

Pero por si alguien aún surfea en su incredulidad respecto a que un torneo de éstas características sea realmente competitivo, exponga talentos y de espectáculo, repasemos que nos han deparado hasta hoy sus 6 ediciones.

Historia de la CHAN

Se explica por sí sola la competitividad, cuando vemos que las únicas selecciones africanas que han participado en mundiales son: Camerún (8), Túnez, Marruecos y Nigeria (6), Ghana y Argelia (4), Senegal, Costa de Marfil, Sudáfrica y Egipto (3), RDC, Angola y Togo (1)

No obstante, las campeonas de la CHAN no reflejan lo que las selecciones ameritan en clasificaciones a la copa del mundo: Marruecos y RDC (2), Libia y Túnez (1). Incluso podemos encontrar 2 subcampeonatos en selecciones que nunca han ido a un Mundial como Mali, o 2 terceros puestos para Libia también.

Libia en su triunfo, CHAN 2014 – AFP

Otro propósito de la creación de la CHAN, es el escaparate de futbolistas que supone, también favorable si nos fijarnos en ciertos fichajes:

  • Zouhaier Dhaouadi, mejor futbolista de la CHAN 2011, fichó en 2012 por el Évian, equipo de la Ligue 1 en aquel entonces.
  • Elia Meschack, máximo goleador y escogido mejor futbolista de la edición del 2016, se ganó el pase al TP Mazembe , el equipo mas laureado de su país, de donde saltaría hace un par de años al Young Boys de Suiza.
  • Ayoub El Kaabi, de nuevo un futbolista que aúna el pichichi y el mejor futbolista en una edición, 2018. Ese mismo año, lo fichan en el Hebei de China por 6 millones.
  • Soufiane Rahimi, máximo anotador y MVP de la 2020. al año siguiente le valdría 2’5 millones de euros al Al-Ain de Emiratos.
Zouhaier Dhaouadi en su fichaje por el Evian – vía TunisieFoot

Y por último, si faltaba alguien por convencer, conozcamos la igualdad de sus partidos con una serie de datos relevantes:

  • Solo en 2 ocasiones, una selección ha pasado la fase de grupos ganando los 3 partidos. (Sudáfrica y Camerún, 2011). Ambas cayeron en la siguiente ronda.
  • Solo en 1 ocasión, el campeón de la edición consiguió ganar el título sin perder algún partido o ir a una prórroga/penaltis (Marruecos 2020).
  • Tan solo en 5 ocasiones una selección se ha marchado del torneo sin anotar un solo gol.
  • Libia fue campeona en 2014 ganando 1 solo partido en el torneo.

Todo sobre la CHAN 2023

Dudo que quede alguien que quiera privarse de seguir este maravilloso campeonato de cerca, así que deja que te demos un par de pinceladas de lo que será la CHAN 2023 de Argelia.

Fase de Grupos CHAN 2023
Fase de Grupos CHAN 2023

Una fase de grupos compuesta por 3 grupos de 4 equipos, y 2 grupos de 3. Un total de 18 selecciones que pelearán por alzarse con el título africano mas codiciado para los futbolistas de a pie, en el cual solo 8 combinados serán los encargados de avanzar a la fase de cuartos de final (los 2 primeros en los grupos de 4, y solo el 1º en los grupos de 3).

*NOTA: Finalmente Marruecos no podrá participar en esta edición debido a un conflicto político con Argelia, la sede, que no les permite el acceso al país.

Una vez dicho esto, solo falta la mejor noticia: no debes esperar. El pistoletazo de salida se realizará HOY MISMO día 13 de Enero a las 20:00 (Hora española), con un apasionante Argelia – Libia inaugural.

Y por su puesto, no os vamos a dejar sin el valor mas codiciado: la información/fuentes:

Canal oficial de la CAF TV en Youtube,  donde se podrán ver los partidos en directo
Canal oficial de la CAF TV en Youtube, donde se podrán ver los partidos en directo

Ambos son canales oficiales y completamente gratuitos.

¡A disfrutar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: