Ensombrezcamos el último Gran Premio previo al descanso veraniego, los autosabotajes de Ferrari, la victoria impresionante de Verstappen y la posible vuelta de Mercedes. Volvamos a la noticia que pensábamos principal para este parón poco antes de la carrera de Hungría. Sebastian Vettel ha confirmado su retirada de la Fórmula 1 a final del año 2022.
Al término del Gran Premio de Francia, Internet nos brindaba una noticia inesperada: Sebastian Vettel abría una cuenta en Instagram. De la mano de ese primer anuncio, un anticipo de noticia grande: habría un comunicado de Seb en redes el jueves 28 de julio.
El anticipo generado para este comunicado del alemán fue histórico. Su perfil de Instagram alcanzó los dos millones de seguidores en menos de dos días. El rumor no tardó en generarse: Vettel creó esa cuenta para anunciar su retirada.
A las 12:00 del jueves pasado, mediante un vídeo vertical en blanco y negro, Vettel oficializaba esa decisión: se retirará al final de esta temporada. En dicho vídeo, el tetracampeón fue directo al grano, para después hablar de los placeres de la vida y objetivos finales que quiere recuperar tras retirarse, como el sabor del chocolate o el olor del pan recién hecho.
Como con cualquier declaración de un protagonista deportivo, hubo hueco para la especulación a partir del breve y funcional mensaje del aún piloto de Aston Martin. En la biografía del perfil de Vettel encontramos el mensaje: «Aún queda una carrera que ganar».
Existen dos corrientes de interpretación: la activista y la familiar. Obviamente, una de las razones por las que Vettel abandona la categoría es para dedicarle tiempo a su vida como padre y marido; sin los constantes viajes y entrenamientos que requiere este deporte. Sin embargo, los últimos años del alemán dejan clara su intención de cambiar el mundo mediante activismo medioambiental.
De hecho, la categoría Extreme-E (rallies eléctricos por todo el mundo), se ha ofrecido como posible destino para el alemán, en esa lucha por la sostenibilidad de las disciplinas del motorsport.
Vettel cierra una carrera en la que ha ganado 4 mundiales (2010-2013 con Red Bull), 53 victorias, 57 poles y 122 podios. A falta de 9 carreras en esta temporada en curso, vemos complicado que estos números se muevan en lo restante de la carrera de Seb.
El legado del alemán es impresionante. Estamos hablando de un piloto generacional, uno de los más grandes de toda la historia, protagonista de los grandes momentos y rivalidades de nuestro tiempo.
Con una de las carreras más exitosas de la historia de este deporte, es sorprendente que su recorrido fuera de las pistas pueda mínimamente hacer sombra al Vettel que estaba al volante. Mentor de jóvenes pilotos, altavoz de mensajes importantes, claro embajador de las prioridades de un piloto sin tapujos.
Tristemente, hace tiempo perdimos en España la neutralidad con Sebastian Vettel, debido a sus luchas con Fernando Alonso. Por suerte, el tiempo cura heridas como esta, y seremos capaces de ver la magnitud de su figura como leyenda del motor.
No solamente deja tras de sí una carrera magnífica, un impacto generacional y una narrativa de dominio sin precedentes entre 2010 y 2013, sino que deja una pizca de caos en la necesidad de cubrir su baja en todos los sentidos.
Al Vettel piloto se acaba de confirmar que le sustituirá Fernando Alonso, relevo inmejorable en lo que a perfil se refiere. Un piloto campeón del mundo, de los mejores de la historia, muy veterano y con ambición y talento suficiente para empujar a Aston Martin y Lance Stroll un escalón más arriba.
Al Vettel icono y persona, en cambio, no se le ha encontrado -ni se le encontrará por lo único de sus acciones- un recambio. No se encuentra un compañero de mensajes comprometidos a Lewis Hamilton, no se le encuentra nuevo padrino a Mick Schumacher, no se encontrará un nuevo piloto pesado y reivindicativo protestón ante decisiones de la FIA. Seb es uno en una generación, y en su ausencia será aún más notable.
Es difícil decir adiós a un perfil que se ha llegado a interiorizar en un deporte. Despedirse de Federer, de Allyson Felix, de Tiger Woods. Deportistas que han escrito la historia que estudiamos, que han sido las estrellas de grandes recuerdos, de los que hablaremos a gente que jamás los ha visto en directo.
Situación de la parrilla 2023

El mercado de la Fórmula 1 es completamente único. Contratos, estructuras, academias, categorías satélite. La marcha -inesperada- de Sebastian Vettel, ha sido la primera pieza de un efecto dominó que ya ha arrancado con la confirmación de Fernando Alonso como su sustituto.
Mick Schumacher, Nico Hulkenberg, Nyck De Vries, Daniel Ricciardo. Muchos nombres han sonado ya para el primer asiento disponible en la próxima temporada. Finalmente, en un movimiento también sorprendente, Fernando Alonso cubrirá la baja de Seb por mínimo dos años.
Siguiente incógnita: Alpine. La respuesta debería ser sencilla, pues el joven piloto Oscar Piastri parece haber tirado la puerta abajo para entrar en la Fórmula 1 en 2023. Sin embargo, otros nombres como -por disponibilidad- Ricciardo, podrían complicar levemente esa decisión.
Con la posible llegada de Piastri a Alpine, se abre la duda del asiento de Williams, que parecía imposible que Latifi mantuviera -llegó a rumorearse un cambio de piloto durante la temporada- se queda sin dueño claro. De Vries, Logan Sargeant, Nico Hulkenberg y otros nombres se perfilan como compañeros posibles de Alex Albon.
En último lugar, ignorando posibles locuras en los equipos de arriba, queda el puesto de Daniel Ricciardo en McLaren. En principio, hasta 2023, no habrá una variación en la pareja de pilotos, aunque cualquier hueco en F1 es positivo para el australiano. De cara a esa temporada de 2023, destacan los nombres de la Indy: Palou (el único con superlicencia), Herta y O’Ward.
La duda de Mick Schumacher en Haas, Checo en Red Bull, Zhou y Bottas en Alfa Romeo, la situación de AlphaTauri. Sumemos a todo esto los nombres candidatos a entrar en la categoría como Piastri, Pourchaire, Drugovich, Collet, De Vries, Giovinazzi. Hulkenberg y los de IndyCar.
Siempre es buena noticia ver que uno de los grandes de todos los tiempos ve como satisfecho su recorrido en el deporte. Siempre es doloroso despedirse de esas grandes figuras. Por suerte Seb deja todo su legado en la Fórmula 1, y una gran combinación de intriga, espectáculo e inquietud en el mercado. Gracias por todo, Vettel, y feliz retiro.
Deja una respuesta