Los monoplazas de F1 empezarán a rodar en el Circuit el viernes 20 a las 14:00, para ver la bandera de cuadros el domingo 22 a las 17:00. El evento se podrá ver, como siempre, por Dazn F1 y por Movistar+. Como novedad, Telecinco emitirá la carrera el domingo, y Cuatro la clasificación del sábado; pero no todo se reduce a la categoría reina, pues la F2, la F3 y la W-Series –categoría femenina– también tendrán sus momentos este fin de semana.
La Fórmula 1 acudirá al ya histórico trazado de Montmeló para celebrar el sexto gran premio del año y continuar la contienda entre el vigente campeón Max Verstappen y el joven monegasco Charles Leclerc. Esto acaba de empezar, y aún puede haber sorpresas y reivindicaciones, tanto en la pelea por el mundial, como en el resto de estratos de la parrilla.

TODO POR DECIDIR.
Como en los tiempos de Vettel vs Alonso, Red Bull y Ferrari se vuelven a ver envueltos en una lucha directa por los mundiales de pilotos y constructores. Y, si bien es verdad que los candidatos que se han postulado para esta pelea son los ya mencionados Verstappen y Leclerc, ni Carlos Sainz ni Checo Pérez –escuderos sobre el papel– han dicho su última palabra, aunque lo cierto es que tanto el español como el mexicano se han visto toda la temporada por detrás de sus compañeros en ritmo en prácticamente la totalidad de las carreras.
A Carlos la presión le está empezando a afectar seriamente, y es que no ha batido a su compañero en ninguna quali ni carrera, por lo que si no comienza a quedar por delante de su compañero en los próximos grandes premios, la posibilidad de que Ferrari le utilice para los intereses tanto del equipo como de Leclerc está prácticamente asegurada; motivación de más para ir con todo.
Por otro lado tenemos a Checo Pérez, que si bien es verdad que ya se vió en la condición de escudero la pasada temporada, está haciendo por reivindicarse. Ya ha conseguido una pole en Arabia Saudí, buenos resultados, y otros fueron frustrados por la preocupante fiabilidad del Red Bull.
EL CALVARIO DE HAMILTON.
El piloto más exitoso de toda la historia de la categoría ha visto su cómodo puesto de líder en Mercedes amenazado en este inicio de temporada.
La salida del declarado escudero de Lewis al final de la pasada temporada, Valtteri Bottas, ha llevado consigo una serie de movimientos en el mercado de pilotos de la temporada 2021, siendo consecuencia directa del mismo la llegada al equipo de George Russell, una de las joyas por pulir de esta última generación de finales de la década de los 10s. Pese a esto, todo apuntaba a que el heptacampeón del mundo estaría cómodamente por delante del joven, pero repitiendo lo que él ya vivió en 2007 en el papel del joven con hambre de éxito, lo que indicaban las apuestas no se está cumpliendo.

En clasificación, Hamilton está batiendo a Russell (3-2). En carrera otro gallo canta, y es que solo ha habido 1 domingo de 5 en el que Lewis ha podido batir a su compañero de garaje, aunque, siendo justo, cabe mencionar también la fortuna de George con los coches de seguridad en Miami, por ejemplo.
Sea como sea, son ya 23 puntos los que Russell le saca a Lewis con solo 5 carreras a nuestras espaldas, y con un coche que no está para conseguir demasiados puntos, lo que implica que, o bien Lewis despierta, o le terminarán destronando.
LA GUERRA POR LA ZONA MEDIA.
Como ya se está volviendo costumbre los últimos años, las batallas de la zona media se están volviendo más y más encarnizadas. Este año tenemos a 4 equipos luchando por situarse tras los Mercedes: Haas, Alfa Romeo, McLaren y Alpine.
Tras la humillante temporada 2021 del equipo norteamericano, Haas ha sido la gran sorpresa de esta temporada, siendo capaces de luchar por entrar a Q3 y luchar por puntos en ciertas ocasiones de mano del hijo del icono más grande de la historia de la categoría, Mick Schumacher, y el mejor piloto histórico de la escudería, Kevin Magnussen. Cuando hace menos de 1 año clasificar los 17º era todo un exitazo.
El maltratado piloto finlandés Valterri Bottas parece que ha vuelto a sonreír tras varios años sin hacerlo, y ha encontrado su lugar en la escudería italiana Alfa Romeo. Tras la retirada de su compatriota y campeón del mundo Kimi Raikkonen y la polémica salida de italiano Antonio Giovinazzi, el garaje de los italianos ha sufrido una revolución total, con las llegadas del ya mencionado finlandés, y del único rookie del año: Guanyu Zhou.
McLaren fue el gran susto del inicio de temporada, haciendo actuaciones más que decepcionantes las 2 primeras carreras del año. Si bien han empeorado con respecto a su situación de la pasada temporada, los ingleses se han logrado recomponer y solucionar sus problemas en tiempo récord, y se postulan como los principales candidatos a esa 4º plaza.

Pero Alpine, junto a las manos del bicampeón del mundo Fernando Alonso y el joven Esteban Ocon, no les piensan poner las cosas fáciles. El francés, sin tener una temporada ni mucho menos brillante, está 9º en el campeonato con 24 puntos. Esto hace contraste con la temporada de Alonso. El español se está mostrando más fuerte en todas las rondas que su compañero de equipo, pero, haciendo honor a su carrera en la categoría, la mala suerte siempre le acaba llegando, teniendo problemas ajenos a él en 4 de las 5 carreras, con 3 problemas de fiabilidad y 1 accidente ajeno a su voluntad que le acabó abriendo el lateral del coche. Pero la realidad es que en circunstancias normales tendría más de 30 puntos; eso no dejan de ser suposiciones, y eso, aquí, no sirve de nada.
Si la fiabilidad y la suerte acompañan, y si Alpine arregla ese problema de desgaste de los domingos, sus pilotos podrán luchar mano a mano con los Lando y Ricciardo de McLaren, y quién sabe si apuntar más arriba.
CON MÁS PENA QUE GLORIA.
Pasadas 5 carreras se ha logrado que todos los equipos hayan puntuado, pero como siempre pasa, no todos pueden ganar: alguien tiene que ser el último. Williams, Aston Martin y Alpha Tauri se enfrentan a esta amenaza.
Williams le habrá subido el sueldo a la persona que se le ocurrió fichar a Alex Albon para sus filas, y es que, pese a tener el peor coche por el momento, el anglo-tailandés está haciendo milagros divinos al volante de su monoplaza. Ha llevado al Williams a puntuar en 2 de las carreras que llevamos hasta el momento, pero el equipo inglés sigue sin mostrar ápice de mejora, y la magia de Albon no servirá de nada si la cosa sigue así.
Aston Martin tiene una más que decente pareja de pilotos para esta temporada, pero nada en el equipo acompaña. El coche está más cerca de ser un turismo que un Fórmula 1. Eso, sumado a que toda la estructura está centrada en el hijo del dueño, Lance Stroll, y que el otro piloto es un Vettel que ni es el que solía ser hace no demasiado, ni parece que esté motivado, hace el cóctel perfecto para sumir el proyecto Aston Martin en la más absoluta de las debacles. Una debacle de la que solo Audi parece poder sacarle. Veremos si la nueva especificación de monoplaza que Lance Stroll conducirá en España alumbra un poco el camino, o solo aumenta la agonía.
Por último tenemos a Alpha Tauri, que como acostumbra ni está muy arriba ni está muy debajo. Con un coche superior a los 2 mencionados previamente, pero notablemente inferior al resto, se verán condenados a esa 8º plaza, séptima como mucho, si Haas se termina hundiendo. Quizás destacar el buen año del japonés Yuki Tsunoda con respecto a Pierre Gasly, que, tras volvernos a maravillar el año pasado, parece condenado a volver a mostrar su versión de Red Bull.
LA EXPECTACIÓN EN ESPAÑA.
Tras los oscuros años de McLaren-Honda que llevaron la F1 a nivel nacional a estar prácticamente muerta, la expectación vuelve a las gradas de Montmeló este fin de semana. Con un Fernando que nunca se fue, y un Carlos en un coche ganador, las gradas del Circuit estarán de lleno absoluto para este fin de semana, tiñendo las gradas de Rojo Ferrari y de banderas de Asturias una vez más para lo que esperemos que sea un gran fin de semana para los nuestros.

NOTICIAS IMPORTANTES.
Dentro de la lucha por el campeonato cabe recalcar las mejoras técnicas tanto de Red Bull como de Ferrari, trayendo ambos mejoras de reducción de peso en relación con la pintura (más ligera).
Más abajo de la tabla, como ya ha sido mencionado, Aston Martin traerá una especificación de coche radicalmente diferente a la que han llevado los anteriores GPs y que el tetracampeón del mundo Sebastian Vettel conducirá también este fin de semana. Todo con la intención de poder salir de este callejón sin salida en el que se han metido este año.
Fuera de la parrilla en sí, ha sido confirmado por los directivos del Circuit, que, tras hablar con la FIA, saben cómo homologar el trazado de forma que no incluya la última chicane del tercer sector, la cual privaba de toda posibilidad de adelantar en la recta principal a los pilotos: bastará con poner unas barreras TecPro en las escapatorias de grava de la última curva que ya estarán listas para la temporada que viene. Así, la FIA contará con 2 trazados diferentes para la celebración de este Gran Premio a partir de 2023, entre los cuales decidirán en cuál correr.
La prolongada permanencia en la categoría de pilotos con cierta edad como Kimi en el pasado o Fernando ahora despertó cierto malestar en cierto sector de los aficionados de la Fórmula 1. Esto, sumado a la gran cantidad de talento estancado en categorías inferiores que todos los años se ve relegado a otras categorías; ha provocado que la FIA imponga un número de sesiones (2) destinados a pilotos de las diferentes academias de los equipos. Pues bien, estamos ante el primer canje de estas sesiones, y el beneficiado será el vigente campeón de la Fórmula E y piloto de la academia del equipo Williams: Nyck De Vries, que pilotará en lugar de Alex Albon el la primera sesión de Libres del fin de semana.
Deja una respuesta