12 años del gol de Iniesta. Evolución de La Roja desde el mundial de 2010. – Seba Jarillo.

El pasado 11 de julio se cumplieron 12 años desde que Andrés Iniesta Luján, en el minuto 116 de partido, anotase el gol que coronaba a España como campeona del mundo. Desde Sudáfrica hasta hoy en día, se ha acabado una etapa dorada de nuestra selección y han pasado tres nuevos seleccionadores.

Mundial 2010.

Imagen vía La Razón

La selección española llegó al Mundial del año 2010, celebrado en Sudáfrica, como campeona de la Eurocopa 2008, siendo uno de los combinados nacionales más potentes y temidos del momento.

Con un once tipo en el que solo Joan Capdevila, que jugaba en el Villarreal CF, no era futbolista del FC Barcelona o Real Madrid, aquella selección practicaba un fútbol de mucho dominio y poca definición, a excepción del pichichi de aquel mundial, David Villa. Además de Capdevila, había otros jugadores como Marchena (Valencia CF), Fernando Torres (Liverpool FC) y Cesc Fàbregas (Arsenal) que no jugaban en los dos grandes equipos españoles.

España ganó todos los partidos por tan solo un gol, a excepción de la primera jornada de la fase de grupos, en la que perdió frente a Suiza -un patinazo de época- y la segunda, en la que se impuso a Honduras por 2-0.

En la final, frente a Países Bajos, tras unos 90 minutos muy polémicos, Andrés Iniesta fue el encargado de poner el 1-0 definitivo en el minuto 116, Una jugada mítica, celebrada por Camacho con el “Iniesta de mi vida”, en la que participaron Jesús Navas, Cesc Fàbregas y Fernando Torres.

Eurocopa 2012

Imagen de José Antonio García Sirvent

Si al Mundial 2010 España llegó como campeona de Europa, a la Euro 2012 de Polonia y Ucrania, llegaba como primera del mundo, y dispuesta a defender el título continental de 2008. Ahora sí que sí, siendo una de las mejores selecciones que se habían podido ver a lo largo de la historia. Se podía conseguir un triplete histórico conformado por Eurocopa – Mundial – Eurocopa, y con aquel famoso “No hay dos sin tres”, llegó.

En esta ocasión, la variedad de equipos fue mayor: Javi Martínez (Athletic Club), Juanfran (Atlético de Madrid), Fernando Torres y Juan Mata (Chelsea), Álvaro Negredo (Sevilla FC) y Jordi Alba (Valencia CF) son algunos ejemplos.

Cuando España ganaba, solía ser por mayor diferencia que en el Mundial 2010 (4-0 a Irlanda). Sin embargo, la primera jornada de la fase de grupos empezó con empate frente a Italia, en la tercera se impuso por 0-1 a Croacia, y en las semifinales, contra Portugal, el partido se fue a los penaltis.

En la final contra la Italia de Cesare Prandelli y Mario Balotelli, la selección española se impuso con un resultado muy abultado de 4-0, con goles de David Silva, Jordi Alba, Fernando Torres y Juan Mata, acompañados de una exhibición de Andrés Iniesta. Queda como icónico el mensaje de Iker Casillas al cuarto árbitro tras anunciar el descuento de la segunda mitad: “Respeto por Italia, 4-0 ya. Qué más queréis ver”.

En el once de aquel partido, que se dispuso en una especie de 4-4-2 con Iniesta y Silva siendo los jugadores más adelantados, había tres futbolistas que no jugaban ni en el Real Madrid ni en el FC Barcelona. Tras el triplete, la selección española quería más todavía. Para ello llegó el Mundial 2014 de Brasil, aunque todo fue muy diferente.

Mundial 2014

Gol de Van Persie en el 5-1 de Países Bajos a España – Getty

La convocatoria del Mundial de Brasil 2014 fue muy variada, con jugadores de muchos equipos extranjeros, aun siendo similar tanto a la de 2010, como, sobre todo, a la de 2012. Fue una mezcla perfecta entre despedida del gran ciclo de 2008-2012 como introducción de nuevos nombres a La Roja.

Desde el principio, el Mundial 2014 no empezó bien para la selección española, con algunas decisiones que generaron polémica en la convocatoria, como el caso de Diego Costa. El delantero hispano-brasileño había disputado algunos amistosos con la ‘canarinha’, pero finalmente acabó jugando para España.

La selección española cayó emparejada con Países Bajos, Chile y Australia en el grupo ‘B’. Tras el triplete histórico, tocó un batacazo más histórico todavía. En la primera jornada de la fase de grupos cayó derrotada por 1-5 frente a Países Bajos en un partido bochornoso, y en el segundo partido, se consumó la eliminación matemática tras perder contra Chile (0-2). Finalmente, en la jornada tres, se impuso por 0-1 a Australia.

El Mundial 2014 fue el fin de ciclo de la época dorada de la selección española, con algunas retiradas como la de Xavi Hernández.

Eurocopa 2016

La selección celebrando un gol ante Turquía – AP Photo/Manu Fernández

La Euro 2016 fue el final de la época de Vicente del Bosque, y simultáneamente tuvieron lugar más retiradas de renombre, como Iker Casillas.

Tras el batacazo de 2014, la selección española se clasificó para los octavos de final tras vencer a República Checa (1-0), Turquía (3-0) y perder frente a Croacia (2-1). En octavos le tocó jugar contra Italia, partido en el que perdió por 2-0, cayendo eliminada y dando por finalizada la etapa de del Bosque como seleccionador español.

El 21 de julio de ese mismo año, Julen Lopetegui, que había triunfado anteriormente como seleccionador de las categorías inferiores de España, fue nombrado seleccionador de la absoluta.

Mundial 2018

Parada de Akinfeev en la tanda de penaltis – Imagen vía Marca

El Mundial de Rusia de 2018, empezó con el pie izquierdo para la selección española. A falta de tres días para el debut de España frente a Portugal, el Real Madrid anunció a Julen Lopetegui, que por aquel entonces era seleccionador español, como su nuevo entrenador. Más tarde, Luis Rubiales tomó la decisión de destituir al actual entrenador del Sevilla FC y darle el puesto a Fernando Hierro.

Tras una mediocre fase de grupos (empate a tres frente a Portugal, ganar por la mínima a Irán y empate a dos contra Marruecos), la selección española se clasificó como primera del grupo ‘B’ empatada a puntos con la selección liderada por Cristiano Ronaldo.

Una vez en octavos de final, España cayó eliminada contra la anfitriona Rusia tras empatar a uno en los 90 minutos reglamentarios y en la prórroga, y perder en los penaltis.

Después del Mundial 2018, Fernando Hierro dejó el puesto de seleccionador y, el nueve de julio de ese mismo año, Luis Enrique fue nombrado nuevo entrenador de la selección española. Una decisión que no dejó indiferente a nadie, sobre todo por su pasado culé, pero que, en mi opinión, sorprendió a la gran mayoría con sus actuaciones.

Eurocopa 2020/2021

Chiellini bromeando con Jordi Alba en el sorteo previo a la tanda de penaltis. – Imagen vía EFE

La Euro 2020 se celebró finalmente en 2021 debido a la pandemia causada por la COVID-19.

Cabe recordar que desde que Luis Enrique fuese nombrado como seleccionador español hasta la Euro 2021, hubo un pequeño baile de entrenador en la RFEF. Debido a problemas personales, el asturiano le dejó su puesto, momentáneamente, a su segundo, Robert Moreno, con el que más tarde tendría problemas para volver.

La convocatoria para la Eurocopa 2021 no dejó a satisfecho a nadie, como casi todas las listas de Luis Enrique, aunque luego sorprendió. La ausencia de Sergio Ramos y la confianza en Álvaro Morata fueron los tópicos más tratados.

La fase de grupos no fue para nada buena. Sin embargo, pese a empatar frente a Suecia (0-0) y Polonia (1-1); al ganar a Eslovaquia por 0-5, España consiguió el pase a octavos de final como segunda de grupo. Ya en octavos, España venció a Croacia, en la prórroga, por 3-5. Aunque el resultado, a bote pronto, parezca muy bueno, hay que destacar que se llegó al minuto 85 con un 1-3 y que Perisić se perdió aquel partido.

Por un golpe de suerte, España se tuvo que enfrentar a Suiza, que eliminó a la actual campeona del mundo, Francia, en los octavos de final. Tras un partidazo de ambos porteros, Yan Sommer durante los 90 minutos reglamentarios y la prórroga, y Unai Simón en los penaltis, la selección española consiguió el pase a semifinales.

En las semis le tocaba enfrentarse a una Italia que había sorprendido a Europa entera. De nuevo tras empate, el encuentro se decidió a favor de los de Mancini, que acabarían ganando el torneo, en los penaltis. Si bien no se consiguió el título, se consiguió, en mi opinión, una cosa también muy complicada. Juntar, de nuevo, a la mayoría de los aficionados españoles, y dejarles con ganas y altas expectativas de cara al Mundial 2022 de Catar.

Vistas a futuro

Entre la Euro 2021 y el próximo torneo, el Mundial 2022 de Catar, España ha quedado subcampeona de la UEFA Nations League, tras perder en la final contra Francia. Con Luis Enrique, las sensaciones nunca son perfectas, ya que cada convocatoria es criticada. En el último parón de selecciones (también de Nations League), se consiguieron dos empates y dos victorias.

Creo que queda confiar en el grupo que ha conseguido crear Luis Enrique y, por supuesto, en el propio seleccionador, para que consigan una hazaña como la de la Euro 2021, cuando nadie confiaba en la selección española. Citemos a Chicharito, y pensemos en “cosas chingonas” para Catar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: