David Iriarte: «El Madrid puede pensar «Covirán Granada, trámite» y ahí podemos sorprender»

David Iriarte, capitán de Covirán Granada y segundo capitán más joven de la ACB esta temporada, ha atendido a la Revista Chapman en una charla amable en exclusiva. David Iriarte se abre para hablar de su papel como capitán con menos minutos, del camino de LEB Plata a ACB, de jugar en el WiZink, de la salvación, y mucho más. A continuación, la entrevista completa en la víspera de la visita del Covirán Granada al Real Madrid.


Hugo Durán: Estamos con David Iriarte, capitán del Covirán Granada. David, lo primero, muchas gracias por este rato con la Revista Chapman. Déjame preguntarte en primer lugar por esas molestias que te dejaron fuera del partido ante Murcia.

David Iriarte: Llevo una semana ya arrastrando fascitis plantar, con bastante dolor y ya el jueves no podía más, simplemente. Yo creo que, además siendo mi rol el de subir el nivel físico en los entrenos, si no puedo ni hacer eso por molestias físicas, no tiene sentido que siga entrenando, y vale la pena parar, descansar y recuperarme para poder volver a subir el nivel en los entrenos y estar preparado por si me necesitan en los partidos.

HD: Háblame de la victoria del sábado, la más amplia de la temporada, el Palacio a reventar con casi 7000 personas… ¿Cómo lo viviste, aunque no pudieras estar dentro de la pista?

DI: Yo destacaría al Palacio sobre todo. Está viniendo muchísima gente, además a un horario un poco menos cómodo, a las 20:45. Está lleno todos los días, nos animan muchísimo, aprietan a los árbitros, a los entrenadores rivales, y lo viví como un aficionado un poco especial, con nervios cuando se ponen a nueve, disfrutando cuando empezamos a jugar bien, con mates y tapones… Yo creo que el equipo salió súper concentrado e hicimos las cosas muy bien, y creo que algo a destacar fue el rebote, fue magnífico, en el partido contra unos pívots muy grandes, tanto Pustovyi como Ilimane, y luego Radovic que es un muy buen reboteador ofensivo, y no se encontraron bien.

HD: Quiero preguntarte por tu trayectoria por aquí. Llegaste con 21 años, ahora tienes 27. Has vivido dos ascensos y miles de experiencias. ¿Qué destacas de este camino? ¿Con qué te quedas? ¿Qué adjetivos le pones a tu historia en el Covirán?

DI: Aunque no sea un adjetivo, diría crecimiento. Tanto el club como yo nos hemos desarrollado cada uno a su manera, pero en paralelo. Me quedo con la gente, con los jugadores con los que he compartido vestuario, con los que me lo he pasado genial; con los viajes en autobús también he disfrutado muchísimo, y con las cosas que pasan fuera de los entrenamientos y de la pista, que son las que hay que valorar más y con las que más nos quedamos.

HD: Dicen que seis años delante de la Alhambra son suficientes para sentirse un poco «granaíno»…

DI: A mí Granada me gusta muchísimo. No tengo pensado irme en el futuro próximo, a corto plazo al menos. Por supuesto, a mí me encanta la ciudad, cada vez me gusta más. Cada vez más cosas me atan a esta ciudad y estoy encantado. No me considero granadino porque sería faltar el respeto a la gente que es de aquí de verdad, pero sí que me considero un poco embajador de la ciudad. Allá donde voy siempre me preguntan por Granada, y no puedo hablar mejor de aquí, invito a todo el mundo a venir, a probar la comida, a ver la Alhambra, a subir a esquiar, a irse a la playa, lo que sea… Tanto Granada como sus alrededores me encantan.

HD: Eres el segundo capitán más joven de la ACB, detrás de Santi Yusta de Zaragoza. Además eres uno de los más jóvenes del equipo; más jóvenes que tú están Luke Maye, Jacobo Díaz, Michael Caicedo y Ramón Vilá. No sé si sientes ahora, como capitán, algo más de responsabilidad o presión viéndote al lado de tipos como Cristiano Felicio, que ha estado seis años en los Bulls, o Alex Renfroe, un ex del Barça que encima está jugando a las mil maravillas.

DI: La verdad es que no. Podrían ser ellos unos veteranos —bueno, Felicio no es un veterano— que me apretasen mucho, que no fueran colaboradores, personas con las que fuese difícil comunicarse y no lo está siendo para nada. Creo que estos jugadores que han hecho carrera en mil sitios y podrían venir aquí a hacer su año y mirar al contrato del año que viene, están siendo muy comprometidos, colaboradores, voluntariosos, y está siendo un placer trabajar con ellos. Y yo tampoco soy una persona de dar discursos motivadores y tal, mi manera de ser capitán está siendo dejarme la vida todos los días en los entrenos, y cuando he salido a jugar creo que también lo he hecho. Creo que es importante que los jugadores que llevan menos años —Lluís y Christian ya lo saben— se identifiquen con los valores del club: trabajo, sacrificio, humildad. Si no hubieran trabajado como lo han hecho, en estos diez años no habríamos llegado a ACB.

HD: Si os dicen hace dos meses que ibais a ganar a Murcia de 20 quizá os cuesta creerlo, y si os lo dicen hace cinco, cuando llevábais cinco victorias en la jornada 8, a lo mejor habríais pensado que era lo normal. El proceso que se ha vivido internamente esta temporada, con toda la reestructuración que ha habido que hacer en el equipo en invierno, ha debido ser muy difícil de asumir a nivel vestuario y a nivel club, ¿no?

DI: Bueno, si lo piensas llevamos sin perder dos meses y algo en el Palacio, entre las ventanas y tal (risas). Todo el mundo sabe que el principio fue una pasada. Conectamos muy rápido, sobre todo cuando llegó Cristiano, porque la pretemporada fue una toma de contacto con el nivel de la Liga, y en La Línea nos pegaron una buena paliza. Pero empezamos muy bien, con un juego fresco y rápido, que costaba parar y luego tuvimos muy mala suerte con las lesiones; una época de encadenar derrotas, que tampoco quiero decir que hubiéramos ganado más si hubiéramos estado todos sanos, pero es verdad que tener que rehacer un poco el equipo, encontrar las rotaciones, la distribución de minutos y la manera de jugar sí que cuesta mucho. En estos últimos se nota mucho la irrupción de Ndoye. En Valencia ya hizo un partido buenísimo, y el otro día mete a Murcia 18 puntos seguidos en el primer tramo de juego, y no entra en el tercer cuarto porque Petit está increíble, pero si lo hubieran metido antes a lo mejor hacía 26 o 30 puntos. Están yendo muy bien las cosas, fruto del trabajo y del esfuerzo que estamos haciendo, y creo que es muy importante destacar que habiendo tenido tantas derrotas seguidas, no hemos dejado de entrenar bien, no hemos tenido malos rollos, no ha habido recelos individuales y no he visto a la gente frustrada en exceso. Por supuesto, no es agradable ir perdiendo todos los días, pero creo que no ha afectado gravemente a la dinámica de trabajo, y por eso estamos ahora como estamos, que creo que estamos muy bien.

HD: ¿Cuál crees que ha sido la clave de que se adapten tan bien Caicedo, Ndoye y Moore? Michael ya venía jugando muy bien desde Fuenlabrada, y Ndoye y Moore hicieron un partidazo en Valencia, y, como comentas, Youssou estuvo extraordinario el sábado ante Murcia.

DI: Michael es más parecido a nosotros, es español, es más fácil integrarlo. Se lo pasa bien con nosotros y está claro que tiene muchísimo potencial y tanto Pablo como los jugadores le están sabiendo explotar. Y tanto a Mike como a «Yuss» se les ha traído aquí para que sean importante. Creo que se ha tenido paciencia con ellos. Yuss no impactó tanto como esperábamos de inicio, pero ahora está entrenando a un altísimo nivel, y jugando muy bien, y también se tienen que habituar a una liga muy difícil. Mike venía de Hungría y Yuss de Corea, y el nivel de la ACB es altísimo. Con paciencia y trabajo están produciendo mucho.

HD: Enlazando con lo que te comentaba antes de tu trayectoria: ¿Llegaste a soñar en alguno de tus años con el Covirán en LEB Plata y LEB Oro con verte jugando contra el Madrid en el WiZink algún día?

DI: Cuando llegué nadie pensaba que fuera posible subir tan rápido a ACB. Es verdad que el año que perdemos los play-offs contra el «Breo», pensamos que estábamos a un pasito de entrar en ACB, y luego el año pasado, después de conseguirlo, yo pensaba que me quedaría fuera por la estructura de los contratos establecidos, pero Óscar y Pablo me dieron la oportunidad y estoy súper agradecido. Sí que impacta un poco que, sin faltar el respeto a ningún equipo, no es lo mismo llegar a calentar a las canchas de LEB que a la Fontenta o este domingo al WiZink —contra el Madrid, no contra el «Estu». Cuando fuimos al Palau fue increíble también. Tenemos que disfrutarlo y saber que nos lo hemos ganado.

HD: ¿Se confía en la sorpresa?

DI: Hombre, por supuesto. Nosotros no tenemos nada que perder en Madrid, y ellos, en la época de Euroliga, de partidos importantes en la que están, a lo mejor piensan «la semana que viene tenemos diez partidos, Covirán Granada el domingo, trámite y ya está» y a lo mejor ahí es por donde podemos sorprender. Pero es muy difícil. A la que aprietan un poco se te pueden ir de 10 o 15, recuperas y se te vuelven a ir… Es difícil, pero lo intentaremos.

HD: Para terminar: deja un deseo o un mensaje para la afición de cara a lo que queda de temporada.

DI: Estamos a tres del descenso pero hay que tener en cuenta que tenemos los averages perdidos por ahora con Betis y Manresa, y el mensaje que quiero dar es de que no nos tenemos que confiar, que quedan diez partidos, son muchos, y que por favor sigan viniendo a animar como están animando hasta ahora. A lo mejor individualmente una persona más o una menos da igual, pero nosotros sí que lo notamos mucho, que vengan todos los días y disfruten con nosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: