¿Qué es el World Indoor Tour?

El atletismo es un deporte muy complicado a nivel competitivo. ¿Qué puede haber más allá del formato a un concurso? Es totalmente efectivo y común (como en los Juegos Olímpicos) que ganar un oro dependa de una única actuación. Un solo intento para demostrar que eres el mejor. Que los cuatro años que has trabajado por y para esa prueba no han sido en vano. El deporte se vuelve más cruel y emocionante cuando coloca al atleta entre el éxito y el fracaso en cosa de una carrera, un lanzamiento o un salto.

Diamond League.

La solución a un problema así es la creación de una liga de atletismo y (sorpresa) ya existe. La Diamond League es posiblemente la competición de atletismo más grande dejando a un lado los mundiales, torneos continentales y, por supuesto, los Juegos Olímpicos. Es una gran liga compuesta de alrededor de 13 eventos y una final entre los mejores clasificados para definir al campeón. Desde Doha hasta Zúrich, todos los atletas del mundo luchan por ganar y puntuar en cada meeting para hacerse con el diamante; el título. Un premio total de 30.000$ espera al atleta más regular y capaz, junto al trofeo y un pase directo al mundial de atletismo al aire libre.

Esta competición se celebra entre el 13 de mayo y el 8 de septiembre pues, obviamente, no es viable celebrar competiciones de atletismo al aire libre en condiciones frías o lluviosas como pueden darse en primavera y otoño. Además, es una competición que sirve a los atletas para preparar las grandes citas ya comentadas -mundiales y JJ.OO.- que se celebran en verano.

Armand Duplantis posa sosteniendo su trofeo de campeón de la Diamond League en el meeting de Zúrich 2021. | Imagen vía Sportskeeda.

World Indoor Tour.

¿Y el resto del año? Pese a que la principal preocupación de los atletas sea el circuito al aire libre, durante la estación fría se da una infinidad de eventos a pista cubierta. Campeonatos nacionales, continentales y, a modo de espejo a la Diamond League, el World Indoor Tour. Se trata de una liga organizado por World Athletics (al igual que la DL) y que abarca 7 eventos entre enero y marzo. No solo sirve para crear una bonita competencia en el circuito indoor, sino que prepara a los atletas para la temporada outdoor.

El World Indoor Tour (WIT a partir de ahora para mayor comodidad) se creó en 2016. Por entonces, estaba formado por cuatro pruebas; tres en Europa y una en Estados Unidos. Hoy, son siete meetings en el calendario: Karlsruhe (Alemania), Manhattan (Estados Unidos), Staten Island (Estados Unidos), Liévin (Francia), Birmingham (Reino Unido), Torun (Polonia) y Madrid (España).

Imagen vía World Athletics (YouTube)

Las disciplinas rotan cada WIT; es decir, los campeones retienen el título por dos años, y una disciplina diferente toma su lugar para la siguiente edición. El año pasado, por ejemplo, Gianmarco Tamberi ganó en el salto de altura masculino, y hasta el WIT de 2023 no se volverá a nombrar un campeón en esta prueba.

El único atleta, hasta la fecha, capaz de revalidar título en el WIT es Adam Kszczot. El polaco logró ganar en la prueba de 800 metros lisos en 2016 y 2018, consiguiendo la puntuación máxima (30) en ambas ocasiones. De esta manera, cada campeón recibe el pase al mundial de atletismo indoor, que se celebra cada dos años. Todas las pruebas tienen representación el WIT, pues todas aquellas que se celebran en la categoría masculina son las que no se disputan en la femenina, y viceversa.

El atletismo indoor, tiene lugar una pista ovalada de 200 metros, al contrario del atletismo al aire libre, que se celebra en pistas de 400 metros. Dentro del aro, en vez de espacio para lanzamientos de jabalina o disco, encontramos las fosas para triple salto y salto de longitud, espacio para los saltos de altura y pértiga, y una recta que permite la celebración de los sprints (60 metros lisos y 60 metros vallas).

Sistema de puntuación y premios.

El sistema de puntuación del World Indoor Tour es muy innovador, dado que solo recoge los tres mejores resultados de cada atleta participante, independientemente del número de eventos en los que haya concursado. En cada meeting se reparte hasta un máximo de 28 puntos: 10 al ganador, 7 al segundo puesto, 5 al tercero, 3 al cuarto, y un bonus de 3 puntos si se bate el récord del mundo. El atleta que más puntos tenga al acabar el meeting de Madrid será el nuevo ganador del WIT en su prueba.

Grant Holloway posa con su certificado por el récord del mundo en 60 metros vallas durante el World Indoor Tour Madrid de 2021. Imagen vía Getty Images.

El premio para el campeón de cada categoría asciende a 10.000 dólares americanos y la clasificación automática al campeonato del mundo en pista cubierta. En este caso, un pase directo al mundial de Belgrado 2022, que se celebrará entre el 18 y el 20 de marzo.

World Indoor Tour Madrid 2022.

El próximo 2 de marzo tendrá lugar la séptima y última cita del World Indoor Tour 2022, en el Centro Deportivo Municipal de Gallur, en Madrid. En este evento descubriremos al campeón de cada disciplina y veremos a atletas de clase mundial como Yulimar Rojas (que logró el récor del mundo de triple salto en este mismo evento en 2019) y grandes duelos entre atletas españoles como el Katir-Mechaal en los 3.000 metros lisos masculinos o el Diamé-Vicente en el salto de longitud femenino. Podrás seguir el World Indoor Tour Madrid 2022 aquí, desde este sitio web y desde todas nuestras redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: