Sueños y sustos en Gallur. | Crónica del World Indoor Tour Madrid 2022.

La noche del 2 de marzo nos dejó una fiesta del atletismo del máximo nivel. El broche de oro perfecto para el World Indoor Tour Gold y el circuito de pista cubierta antes del mundial de Belgrado. Finalistas olímpicos, campeones nacionales de todas partes del mundo y estrellas del futuro, presente y pasado del atletismo.

El meeting empezaba a las 19:00, hora española. Yo, como rookie en esto, llegué dos horas antes. Mirándolo por el lado bueno, pude hacer un reconocimiento de Gallur por dentro. Todas las pantallas, marcadores y ajustes de última hora: analizados. Para cerrar la bienvenida, Ruth Beitia se acercó a pedirme información sobre la pulsera morada que le daban a la prensa. Mantuve la calma y lo solventé como pude.

Antes del atletismo, se hizo un emotivo minuto de silencio en solidaridad con las víctimas del conflicto bélico en Ucrania, que condicionó en gran medida todo el meeting. Hicieron acto de presencia los mayores nombres de la RFEA (Raúl Chapado, Ruth Beitia) y el Alcalde de Madrid: José Luis Martínez Almeida.

El primer concurso de la tarde sería el salto de longitud femenino. Con un salto de 6,67, récord del meeting, la británica Lorraine Ugen se hizo con la victoria en el concurso y el World Indoor Tour. Gran desempeño de la campeona de España: Fátima Diamé, con 6,51. Por debajo de lo esperado, aunque con lo suficiente para el tercer puesto, Larissa Iapichino logró una marca de 6,45. Finalmente, Irati Mitxelena cerró un muy buen concurso con un 6,43.

Sentimientos encontrados, por tanto, para el atletismo español, que tuvo que ver la lesión de la heptatleta María Vicente. Se hablaba de una contractura, pero el susto, como dice la propia atleta, no se quedó en eso. La barcelonesa se perderá el mundial de Belgrado por una rotura en el cuádriceps de la pierna izquierda.

María Vicente publica en Instagram para aclarar todo lo relacionado con su lesión en Gallur.

Turno para los 60 metros inclusivos, tanto para hombres como para mujeres. En el masculino, se hizo con la victoria Dionibel Rodríguez (7,11) seguido de su hermano Deliber (7,17). En el femenino, ganó la estrella española y campeona paralímpica Adiaratou Iglesias con 7,74.

Tras esto, vivimos prácticamente una hora de series y semifinales de varias pruebas. La final B de los 400 metros femeninos (con Aauri Bokesa en cuarto lugar), las semis de los 60 vallas masculinos (con Asier Martínez y Enrique Llopis clasificando sin problemas) y las series de los 60 vallas femeninos (Hurske y Sedney como favoritas). Cierran esta fase de clasificaciones los chicos de los 60 metros lisos (sin sorpresas).

Empezamos con los concursos (a excepción de la longitud femenina, que abría el meeting). El lanzamiento de peso comenzaba con un susto en el calentamiento. Un lanzamiento desviado casi tira la estructura del rincón dedicado a estos lanzamientos. Aunque volvería a pasar durante el concurso en sí, las protecciones de Gallur pudieron con los misiles de Tobalina y compañía.

A destacar, por supuesto, el apoyo de la grada en la tribuna más cercana a los lanzadores. Todo un microclima dentro de Gallur que apoyaba por igual a locales (Tobalina, Pinedo) como a estrellas internacionales. El peso se decidió por apenas ocho centímetros, y sería Konrad Bukowiecki, con un lanzamiento de 21,91 (récord del meeting) quien se haría con la victoria en el meeting y en el circuito del World Indoor Tour. A las puertas se quedó Filip Mihaljevic (21,84). Gran gesto el de Bukowiecki, quien sujetó un mensaje de stop war tras ganar el concurso. Lo hizo en solitario en la pista, y junto a sus compatriotas en zona mixta.

Justyna Swiety-Ersetic y Konrad Bukowiecki posan con un mensaje de STOP WAR! tras sus respectivas victorias con récord del meeting en el World Indoor Tour Madrid 2022 – Imagen de Álvaro García.

El salto de altura femenino contaba con las bajas (por razones obvias) de Mariya Lasitskene y Yuliya Levchenko. Aun así, pudimos disfrutar de la líder del año: Eleanor Patterson, junto a atletas muy interesantes, como Ella Junnila o Emily Borthwick. Con un salto de 1,96 -y un nulo tan tardío que fue celebrado como válido en Gallur; sobre 2,00- la favorita, Patterson, ganaría el meeting y el World Indoor Tour. Tras ella, Ella Junnila con 1,90 (SB).

El 3000 masculino era uno de los platos fuertes sobre el papel, y no defraudó. El duelo entre cuatro de las mayores figuras internacionales del fondo (Mechaal, Katir, Girma y Barega) dejó la que, en mi opinión, fue la mejor carrera de la noche. En cuanto a estrategia, como nos comentó Adel Mechaal en la rueda de prensa previa al evento, no habría equipo con Katir, y el objetivo principal sería ganar a Girma para hacerse con el WIT y evitar que Etiopía pudiera inscribir a cuatro atletas en el mundial de Belgrado.

Después de las liebres, como era de esperar, los cuatro protagonistas se despegaron notablemente del pelotón. Barega, Katir, Girma y Mechaal (en este orden) encaraban las últimas vueltas con un par de cambios de ritmo en el bolsillo. El primero en atacar sería Mo Katir, que forzaría a Girma y Barega a dar un cambio asumible, y a Mechaal a subir bastante (quizá demasiado) su esfuerzo para no perder la pista a los etíopes.

En la última vuelta, los dos etíopes tuvieron un bonito duelo por la victoria, mientras Mechaal lograba el tercer puesto arrebatándoselo a un Katir sin combustible. Una carrera memorable, aunque con final no muy feliz para los intereses del atletismo español. La victoria, finalmente, fue para Selemon Barega con 7:34,03 (MR). El título del World Indoor Tour acabó en manos de Lamecha Girma, que consigue así que Etiopía pueda llevar a cuatro corredores a Belgrado.

Mechaal adelanta a Katir en la recta de meta del 3000 del World Indoor Tour Madrid 2022 para hacerse con la tercera posición – Imagen vía La Bolsa del Corredor (Sport)

El triple salto fue un evento mixto. Para los chicos, eso sí, puntuaba de cara al World Indoor Tour. A destacar, los problemas de batida de la mayoría de los participantes; hubo una cantidad preocupante de nulos. Pontivianne y Lipsanen no lograron superar los dos saltos válidos – lo cual, doy fe, costó al francés un enfado espectacular con su entrenador.

Hablando de lo puramente deportivo, Lázaro Martínez ganó el concurso y el circuito con un 17,12 en su segundo intento. En la categoría femenina, todos los ojos puestos en Yulimar Rojas: iba a por el récord del mundo (15,43 – marca de la propia Yulimar, también en Gallur hace ya dos años). Para desgracia del espectáculo, el mejor salto de la venezolana se quedó en 15,41, a dos centímetros del récord del mundo. Ese salto coloca a la alumna de Iván Pedroso como líder del año (con ochenta centímetros de ventaja). Además, de haberse presentado una clasificación mixta de este evento, Yulimar hubiera quedado por delante de Simo Lipsanen, seis veces campeón de Finlandia.

Durante el triple, fue turno, por fin, para las finales de las carreras. Empezamos, por orden cronológico, por los 800 metros femeninos (que no puntuaban para el World Indoor Tour). Catriona Bisset (2:00,10) se hizo con la victoria casi sin discusión. Por detrás, cerrando el podio, Adelle Tracey (2:01,89) y Christina Hering (2:01,99).

Carrera de muy alto nivel en la Final A del 400 femenino. La victoria, con récord del meeting, fue para la polaca Justyna Swiety-Ersetic (51,21). Detrás, ambas con marca personal, Modesta Juste Morauskaité (51,63) y Phil Healy (51,66). Cerrando la carrera, Laura Bueno (53,06). En zona mixta, como comentaba antes, Swiety-Ersetic posó junto a Konrad Bukowiecki con un mensaje contra la guerra.

Los 800 metros masculinos fueron, al igual que los 3000, un evento excelente con final agridulce para el deporte español. El duelo entre Mariano García y Elliot Giles decidiría al campeón del World Indoor Tour. Si el murciano se hacía con el título (y Adrián Ben lograba la marca mínima para el mundial), España hubiera podido llevar a los dos citados y a Álvaro de Arriba al mundial de Belgrado.

El sueño español fue pisado por un despliegue magnífico de Elliot Giles (1:45,43 – récord del meeting), que pareció tener la carrera bajo control todo el tiempo. Mariano y su moto solo pudieron registrar un segundo puesto (1:45,82). Detrás de él, sus compatriotas Álvaro de Arriba, Adrián Ben -que si consiguió la mínima para Belgrado-, y algo más atrás, Saúl Ordóñez.

Triplete etíope en el 1500 femenino. Líder muy destacada la plusmarquista mundial: Gudaf Tsegay (3:57,38 – récord del meeting), lejos de su propio récord del mundo. La siguieron Hirut Meshesha (4:02,22) y Freweyni Hailu (4:03,38). Era una de las pruebas con posibilidades de brindarnos un récord del mundo; no pudo ser.

Las bajas de Esther Guerrero (tras lesionarse en el Campeonato de España) y de Marta Pérez (descanso) fueron una espina clavada para el atletismo español. Debió ser duro para Marta perderse el meeting en «la pista del barrio». La soriana entrena allí y se siente muy cómoda en la pista de Gallur, como nos comentaba en la rueda de prensa de presentación del evento.

El premio al sprint más apretado de la noche fue para los 60 metros vallas masculinos, que no puntuaban para el WIT. El duelo de españoles entre Asier Martínez y Enrique Llopis se decidió más allá de las centésimas, pues ambos marcaron un 7,56 (marca personal para Llopis). La victoria, finalmente, fue para el campeón de España: Asier Martínez. Una muestra más del altísimo nivel de los vallistas españoles. El tercer puesto, una centésima por detrás de los españoles (7,57 – PB), fue para David King.

Foto finish de la final de los 60 metros vallas en el World Indoor Tour Madrid 2022. Asier Martínez gana a Enrique Llopis por menos de una centésima. – Imagen vía RFEA.

Sí puntuaba para el World Indoor Tour la categoría femenina de los 60 metros vallas. Con marca personal, fue la joven neerlandesa Zoe Sedney (7,95) quien ganó la carrera. Favorita para la victoria, pero con un segundo puesto en la carrera, Reeta Hurske (8,00). Con 8,14 y 8,16 respectivamente, cierran la zona de puntos Sarah Kate Lavin y Teresa Errandonea. Debido a la no victoria de Hurske, fue Devynne Charlton (Bahamas), que ni siquiera participaba en Madrid, quien ganó el World Indoor Tour.

La última carrera del día, como dicta la costumbre, fueron los 60 metros masculinos. Como repasamos en la previa del meeting, se trata de un duelo entres tres generaciones. En primer lugar quedó Elijah Hall (6,57) un atleta en el pico de su carrera, al menos hasta la fecha. Tras una muy mala salida, logró remontar a todos sus oponentes. Así, Hall se ha hecho con el World Indoor Tour, lo que significa que Estados Unidos podrá inscribir a tres atletas en el Mundial de Belgrado.

Detrás de Hall, en segundo puesto, Michael Rodgers (6,60). El veterano velocista estadounidense lideró desde las primeras zancadas, pero fue superado por su compatriota alrededor de la línea de los 50. Poco detrás, con 6,62, Jimmy Vicaut. En el tercer escalón, los atletas de la nueva generación. Cuarta posición para Joris Van Gool (1998 – 6,62). Quinto Jeremiah Azu (2001 – 6,63), campeón de Europa sub-23. Sexto puesto para el subcampeón absoluto de España, Sergio López (1999 – 6,69), muy cerca de su mejor marca de siempre.

Una tarde del mejor atletismo del mundo en Madrid, Capital Mundial del Deporte 2022. Marcas memorables, carreras inolvidables y espinitas clavadas. Sustos y sueños cumplidos y por cumplir en Gallur. Sueño cumplido, en lo que a mí respecta. No podía imaginar un debut mejor como acreditado en un evento deportivo. Gracias a todos los que lo habéis hecho posible, y a todos aquellos con quien lo he compartido. El Meeting de Madrid 2023 tendrá muy difícil superar esta edición. Hasta entonces, hagamos escala en el mundial de Belgrado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: